El yoga ha sido una de las disciplina más antiguas de origen hindú donde no solo trata de hacer difíciles y extrañas posturas, sino que lleva un sentido más amplio y profundo como lo es el cuidado de la mente, el cuerpo y el espíritu. Así que practicarlo nos ayuda de forma integral. Es por ello, que recopilamos las mejores posturas de yoga para relajarse que seguro te van a encantar.
En un mundo tan ajetreado como el que vivimos ahora, pasamos el mayor tiempo de nuestras vidas trabajando o estudiando o en el cuidado del hogar. Se nos hace casi imposible tener un momento para relajarnos. Por ejemplo, si comenzamos las mañanas de ida al trabajo, en reuniones, citas de negocios, ventas o en el cuidado de los niños o los oficios de la casa, casi no encontramos tiempo para descansar.
Es por ello, que nuestro cuerpo se va deteriorando por la carga de todo el estrés del día a día. Y de alguna manera nos pasa factura en la noches al momento de dormir o con diversas enfermedades. Quizás con dolores musculares, tensión en el cuello, dolores de cabeza e insomnio.
Realizar yoga nos proporciona no solo un beneficio físico sino también mental, ya que la mente se mantendrá de una manera relajada y desconectada de todo aquello que genera estrés. Lo mejor que puedes hacer si cuentas con un tiempo limitado es practicar yoga para relajarte antes de dormir. Sin duda, te ayudará mucho a la hora de conciliar el sueño.
Lo mejor de practicar yoga es que lo puedes hacer casi que en cualquier parte, y en cualquier momento del día, ya sea en la casa, en la oficina o en el parque. Claro está que al principio si no has sido practicante activo del yoga antes te costará un poco agarrarle el hilo. Pero a poco mientras más dedicación le coloques y lo conviertas en hábito, lograrás mayor destreza.
Estas son algunas de las mejores posturas de yoga para relajarse, que brindarán una mayor experiencia para ti que quieres comenzar con esta disciplina.
Es una postura bastante sencilla para los principiantes. De hecho, ya hemos hablado en profundidad sobre la postura Balasana en este enlace.
Básicamente y resumiendo mucho consiste en:
Esta postura es también conocida como la postura de liberación del viento.
Para finalizar con esta postura echamos la cabeza hacia atrás, exhalamos y estiramos las piernas y nos relajamos.
Como su nombre lo indica, es una postura muy fácil de realizar sobretodo para aquellos que están empezando con la práctica de esta disciplina.
Tal y como ves en la imagen, consiste en:
De esta postura se pueden hacer muchas variaciones o se puede utilizar para comenzar la practica de yoga. Los beneficios de esta postura son relajar la columna vertebral y aportar flexibilidad tanto en rodillas como en tobillos. Los músculos que implica esta postura son la pelvis y toda la columna vertebral.
Las variantes que se pueden usar son la postura del Loto o Padmasana; o la postura de la mariposa o el zapatero también llamada Baddha Konasana.
Esta postura mejora la fuerza y la flexibilidad de tus piernas y también mejora la digestión.
Deja un comentario